La nueva luz de emergencia, V-16, ya está en vigor para sustituir los triángulos del coche

El pasado mes de julio entró en vigor la nueva luz de emergencia V-16 que llega para sustituir a los triángulos. Así lo recoge la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) aprobada en el mes de marzo. En ella se establece que estas luces podrán ser utilizadas en caso que suframos un accidente o tengamos una avería.

El mítico triángulo de emergencia seguirá siendo válido hasta 2026. Durante este periódo de cinco años ambos métodos de señalización convivirán, hasta que finalmente las luces V-16 se conviertan en el método obligatorio. El cambio se debe al peligro de colocar los triángulos, ahora con la V-16 la luz se coloca en el techo del vehículo sin necesidad de bajar el coche, eliminando así todos los riesgos. 

¿Qué es la luz de emergencia V-16?

Se trata de un indicador luminoso de pequeño tamaño que desprende un haz de luz de forma intermitente y continuada. Es capaz de avisar al resto de conductores a mucha más distancia y sin bajarnos del vehículo. La baliza emite una luz intermitente en 360º y se fija con imanes, siendo visible fácilmente a cientos de metros de distancia.

La V-16 cuenta con su propio sistema de alimentación, por lo que únicamente hay que sacarla por la ventanilla y colocarla sobre el coche. Permite ser visualizados por el resto de vehículos, previniendo así un accidente peor del que ya estemos involucrados en ése mismo momento.

Su función principal es señalar un punto de peligro,  sea un accidente, una avería o cualquier contratiempo en la carretera; de manera más efectiva que cualquier dispositivo de señalización que podamos usar actualmente. Podremos señalar nuestra posición sin salir del vehículo. 

¿Tienen homologación?

Los modelos homologados contarán con un código alfanumérico emitido por el Laboratorio Central Oficial de Electrotécnica (LCOE) y el Laboratorio Oficial Acreditado Applus (IDIADA). 

El uso de las luces acabará siendo obligatorio en turismos, autobuses y vehículos de mercancías. Motos y ciclomotores estarán exentos de llevarlas, aunque al contrario que con los triángulos, ahora sí tendrán hueco para tenerlas.

¿Debe ser geolocalizada la luz de emergencia v16?

Hasta el momento estas luces no disponen de mucha tecnología, pero a partir de diciembre entrarán al mercado las señales con geolocalización. Este nuevo modelo incorpora conectividad para enlazarse automáticamente con los centros de control de tráfico y agilizar la respuesta en caso de accidente. Esto permitirá lanzar aviso a los paneles de mensaje de las carreteras para el resto de conductores. 

¿Dónde se debe colocar la luz v16?

La base de los dispositivos v16 están imantados, de esta forma se garantiza la sujeción al vehículo garantizando que no se caiga al suelo, bien por una racha de aire o bien porque esté lloviendo en ésos momentos. De esta forma conseguiremos señalizar nuestra posición antes de bajar del coche. La posición ideal será en el techo del vehículo, pero dependerá de las circunstancias de cada vehículo y de la zona a señalizar.

Comparte este post

Call Now Button954 52 11 03