He aprobado el carnet de conducir y ahora qué

He aprobado el carnet de conducir. ¿Y ahora qué?

¡Enhorabuena! Has superado con éxito el examen teórico y práctico y finalmente has obtenido tu ansiado carnet de conducir en Sevilla. Esto ha marcado un gran hito en tu vida y te brinda una nueva independencia y libertad para desplazarte por la carretera. Sin embargo, este es solo el comienzo de tu viaje en el mundo de la conducción

Por ello, en este artículo, vamos a desarrollar los siguientes pasos que debes seguir después de obtener tu carnet de conducir. Si tienes dudas, ¡sigue leyendo!

Carnet provisional: ¿Se puede conducir nada más aprobar el examen práctico?

La respuesta es sí, siempre que se lleve el permiso correspondiente, es decir, un carnet de conducir provisional que será expedido por la DGT a petición de la autoescuela.

El carnet de conducción provisional es un papel oficial que entrega la autoescuela una vez conseguido el aprobado del examen práctico. Este documento te permite circular mientras llega el carnet definitivo.

La validez de este permiso provisional es de 3 meses, aunque el carnet definitivo suele llegar a tu domicilio a los 15 días como máximo, tras la aprobación de la prueba práctica. 

Obligaciones del conductor novato

Se considera un conductor novato o novel aquel que recién acaba de aprobar su permiso de conducir. Esta calificación se prolongará durante el primer año. Pasados esos primeros 12 meses, ya no se considerará como tal, aunque todavía tendrá que mantener ciertas obligaciones.

Colocar la “L” en el vehículo

La señal que distingue a un conductor novel de uno experimentado es la colocación de una placa con la letra “L” en la parte de atrás del vehículo, concretamente en la parte izquierda superior de la luna trasera. De esta manera, el resto de conductores sabrán que se encuentran ante un conductor sin experiencia y que está en periodo de aprendizaje lo que nos debe llevar a tener mayor condescendencia con él. 

Esta señal se debe llevar en el vehículo durante 1 año. No llevarla puede suponer una sanción de hasta 100 euros.

Llevar siempre el carnet provisional

Conducir sin carnet es considerado un delito grave que puede llevar hasta pena de prisión. Es así como necesitas estar documentado en todo momento, mucho más si todavía no has recibido el carnet definitivo. Ya hemos visto como la autoescuela te facilitaré el carnet provisional que acredita tu aprobado. Evita las fotocopias y los papeles no oficiales. Además, siempre debes ir acompañado con tu DNI. 

Otros aspectos a tener en cuenta para el conductor novel

  • Tasa de alcoholemia. Durante los 2 primeros años es necesario mantener un control estricto de la tasa de alcohol al volante. Si en un conductor experto la mínima es de 0,5 g/l, en el conductor novel es de 0,3 g/l. Por lo que recomendamos que, al volante, 0% alcohol.
  • Puntos del carnet. Una vez has aprobado tu carnet de conducir cuenta con un total de 8 puntos. Conforme va pasando el tiempo se pueden llegar a alcanzar hasta 15. Para que así sea, es necesario no cometer ninguna infracción durante los próximos 8 años. 

La importancia de contratar un seguro

Uno de los aspectos más importantes después de obtener el carnet de conducir es asegurarte de que estás protegido en caso de accidentes. Si tienes un vehículo nuevo, es fundamental contratar un seguro de automóvil de inmediato. Incluso si no tienes vehículo propio, puedes ser añadido como conductor frecuente en el seguro de otro titular. 

¿Por qué es importante contar con un seguro de automóvil?

  • Cumplimiento legal. Es obligatorio disponer de un seguro de automóvil para poder circular legalmente.
  • Protección financiera. En caso de accidente, un seguro de automóvil te protege de tener que pagar grandes sumas de dinero por daños a terceros o reparaciones en tu propio vehículo.
  • Tranquilidad personal. Con un seguro, puedes conducir con la tranquilidad de saber que estás cubierto en caso de cualquier eventualidad.

Seguro obligatorio vs. seguros voluntarios

Sabemos que estamos obligados por ley a contratar un seguro para conducir un automóvil. Este es el “seguro obligatorio de responsabilidad civil del conductor”. Este cubre los daños que pueda ocasionar el conductor a un tercero, sin tener en cuenta la edad o antigüedad del carnet. 

En la póliza de este seguro puede estar incluido un segundo conductor, que aparecerá como “conductor ocasional”. Suele ser una práctica habitual entre los padres que incluyen a los hijos que recién acaban de obtener el carnet, de esta manera se ahorran una importante cantidad de dinero puesto que un seguro obligatorio para un conductor novel puede llegar a tener un coste de hasta un 182% más.

Los seguros voluntarios, como la propia palabra indica, son aquellos que no son exigidos por la ley, pero que ofrecen una tranquilidad extra al conductor. Los más comunes son: de incendio, robo, asistencia en viaje y sustitución o rotura de lunas, entre otros. Uno de los más generalizados es el conocido como “seguro a todo riesgo” que, además del seguro obligatorio a terceros, también incluye el de robo, incendio y daños propios, aunque debemos tener en cuenta que, también es el más caro.

Consejos para ganar soltura al volante

Hasta aquí, esperamos haber resuelto todas tus dudas. Pero antes de finalizar el artículo, queremos dejaros algunos consejos para ganar soltura al volante. Después de obtener tu carnet de conducir, es natural sentir un poco de ansiedad al enfrentarte a situaciones de tráfico real. Soltarse al volante te llevará algún tiempo. Sin embargo, estos trucos pueden ayudarte de manera muy especial:

  1. Practica regularmente. La práctica constante es fundamental para conseguir cualquier habilidad, y mucho más para la conducción. Dedica tiempo a conducir en diferentes condiciones y entornos distintos, así aumentará tu autoconfianza.
  2. Mejor sin acompañante. Aunque llevar un experto al lado ha sido uno de los consejos más generalizados, está comprobado que no es la opción más segura, especialmente si va recriminando o dirigiendo de forma constante. Esto creará más nerviosismo en un conductor inexperto.
  3. Familiarízate con el automóvil. Es importante que examines con cuidado la máquina que tienes entre manos. Revisa bien donde tienes todos los mandos o lo que significan las señales que te lanza. Ajusta el asiento, los retrovisores, el sistema de refrigeración o calefacción… Haz que el coche se adapte a todas tus necesidades para evitar distraerte en movimiento.
  4. Mantén la calma. Está demostrado que el tráfico puede ser muy estresante, pero es necesario mantener la calma y la compostura. La paciencia es una habilidad muy valiosa para la conducción. Además, si te enfrentas a una situación de peligro, la controlarás mejor si actúas con tranquilidad y entereza. 
  5. Actualiza tus conocimientos constantemente. El aprendizaje no debe termina cuando has obtenido el carnet de conducir. Mantente al día con las nuevas leyes de tráfico y reglas de seguridad para cerciorarte de que estás conduciendo de manera responsable. No conocer la ley, no te exime de cumplirla.
  6. Fuera el móvil y nada de alcohol o sustancias estupefacientes. Tanto el uso del teléfono como el consumo de ciertas sustancias siguen siendo los grandes causantes de la mayoría de accidentes. Así que lo mejor es evitarlos completamente no solo en este periodo de aprendizaje, sino en cualquier momento en el que tengas que conducir.


En Autoescuelas Velasco sabemos que te puedes sacar el carnet de conducir y que, obtenerlo es un logro significativo, pero no queremos que olvides que también conlleva responsabilidades y desafíos. Conducir con seguridad y responsabilidad es crucial para protegerte a ti mismo y a otros en la carretera. Aunque al principio puede suponer una aventura arriesgada, con el tiempo y la práctica, ganarás confianza y soltura al volante convirtiéndote en un conductor seguro y experimentado. 

Comparte este post

Call Now Button954 52 11 03