Las nuevas normas de la Dirección General de Tráfico (DGT) para 2023 han sido anunciadas recientemente y tienen como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes de tráfico en las carreteras españolas. Una de las medidas más destacadas es la implementación de etiquetas DGT 2023 para identificar a los vehículos que cumplen con las normativas más estrictas en materia de emisiones contaminantes. Sigue leyendo para ponerte al día de todas las novedades
¿Qué es el distintivo ambiental?
Las etiquetas de la DGT 2023 marcan el distintivo ambiental de cada vehículo. Estas serán obligatorias a partir del próximo año, estarán disponibles en tres colores: verde, amarillo, rojo y azul.
- Los vehículos con etiqueta verde serán aquellos que cumplan con las emisiones más bajas y, por tanto, podrán circular libremente en todas las zonas de baja emisión (ZBE).
- Los vehículos con etiqueta amarilla tendrán unas emisiones ligeramente superiores y estarán sujetos a restricciones en algunas zonas de baja emisión
- Mientras que los vehículos con etiqueta roja, que emiten niveles más altos de contaminación, estarán prohibidos en las ZBE.
- Los vehículos eléctricos que tengan emisiones 0 se identificarán con la etiqueta azul.
Además de las etiquetas, también se han anunciado otras restricciones de la DGT para 2023, como la prohibición de circular en determinadas vías para los vehículos que no cumplan con ciertos requisitos de seguridad o que sean muy antiguos. Asimismo, se establecerán límites de velocidad más bajos en algunos tramos de carretera y se reforzará la vigilancia para hacer cumplir estas nuevas normas.
Otra de las novedades de las normas DGT 2023 es la obligatoriedad de utilizar pegatinas DGT en los vehículos. Estas pegatinas, que también estarán disponibles en los mismos cuatro colores, servirán para indicar al conductor la categoría de su vehículo en cuanto a emisiones y, por tanto, las restricciones a las que está sujeto.
¿Cómo saber qué pegatina lleva mi coche?
- Etiqueta 0 emisiones (azul): eléctricos de batería, de autonomia extendida, híbridos enchufables con una autonomía de 40 km o de pila de combustible.
- Etiqueta Eco (verde y azul): eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables, propulsados por gas natural y gas o gas licuado del petróleo.
- Etiqueta C (verde): turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015 y vehículos de más de ocho plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014
- Etiqueta B (amarillo): turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006 y vehículos de más de ocho plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
Si no tienes claro qué pegatina de la DGT necesita tu coche, puedes consultarlo en la página web de la DGT introduciendo únicamente tu matrícula.
Aunque la implementación de estas nuevas normas puede resultar un cambio significativo para algunos conductores, es importante recordar que tienen como objetivo principal mejorar la seguridad vial y proteger el medio ambiente. Por ello, es fundamental cumplir con estas nuevas regulaciones y hacer uso de las etiquetas y pegatinas DGT 2023 de forma adecuada.
En resumen, las nuevas normas DGT 2023 incluyen la implementación de etiquetas y pegatinas para identificar a los vehículos según sus emisiones contaminantes. Pueden parecer un lío pero a partir de las restricciones de circulación en función de la emisión de gases de cada vehículo se pretende cuidar la contaminación de las ciudades y mejorar la calidad del aire.