Requisitos para sacarse el carnet de moto A y los diferentes tipos

¿Estás pensando en sacarte el carnet de moto?¿No sabes cuál, ni cómo te tienes que examinar?¿Tienes el carnet de coche y quieres saber qué moto puede conducir?¿Qué necesitas para conducir una 125cc? A continuación, vamos a entrar en los detalles y particularidades de cada uno de los diferentes tipos de carnet de moto. 

Antes de aventurarte a sacarte el carnet de moto, debes conocer los diferentes tipos de permisos que existen. Para cada uno, debes cumplir unos requisitos y superar una serie de exámenes y test concretos. Los permisos A, A1, A2 y AM se pueden obtener a diferentes edades y con diferentes requisitos. Cada uno de ellos permite conducir diferentes tipos de moto o scooter, según cilindrada y/o potencia, entre otros requisitos.

Requisitos necesarios para sacarse carnet moto A

El carnet de moto A es el más popular, el que conocemos de toda la vida, ya que es el que te permite llevar cualquier tipo de moto sin tener ningún tipo de limitación. Eso sí, para obtener el carnet A en la actualidad, debes cumplir una serie de requisitos y pasos previos. 

Según el Reglamento General de Conductores: 

El permiso de la clase A sólo podrá expedirse a conductores que ya sean titulares de un permiso en vigor de la clase A2 con, al menos, dos años de antigüedad.

Para obtener el permiso de la clase A, el aspirante, además de ser titular de un permiso de conducción de la clase A2 con una experiencia mínima de dos años en la conducción de las motocicletas que autoriza a conducir dicho permiso, deberá superar una formación en los términos que se establezcan mediante Orden del Ministro del Interior.

Esto quiere decir que para sacarse el carnet de moto A, antes debes pasar dos años de antigüedad con el carnet A2, con independencia de si ya tienes el A1, el B, el C o el D.  Una vez cumplidos los dos años de experiencia con el carnet A2, te contamos qué necesitas para obtener tu permiso A:

  1. Antigüedad: Para obtener el carnet A, debes tener previamente el carnet A2 con una antigüedad de dos años como mínimo.
  2. Edad mínima: 20 años.
  3. Realizar un curso de formación: El conductor debe superar un curso de formación impartido en autoescuelas o centros autorizados, que consta de una parte teórica y otra parte práctica.

Como decíamos anteriormente, este carnet te permite llevar cualquier tipo de moto sin ninguna limitación. Estos son los vehículos que puedes conducir con el carnet A: Todo tipo de motocicletas, vehículos de tres ruedas y cuadriciclos.

Requisitos necesarios para sacarse carnet moto A2

El carnet A2 es el permiso de moto más nuevo, llegó a España a finales de 2009, como un escalón intermedio antes de poder llevar motos de cualquier potencia. Si anteriormente ya tienes el permiso A1, ya habrás realizado el examen general común a todos los permisos y el de conocimientos específicos de permisos de motos, por lo que no tendrías que realizar la parte teórica. 

Sin embargo, deberás realizar dos pruebas prácticas, una en circuito cerrado y otra en vía pública, si tienes el A1 desde hace menos de 2 años. Pero, si tienes el A1 desde hace más de 2 años, sólo tienes que hacer el examen práctico de circulación con la moto del A2.

Si no tienes el A1, la obtención del A2 implica la concesión del A1. 

Los vehículos que puedes llevar con el carnet A2 son:

  • Motocicletas (con o sin sidecar) con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso igual o inferior a 0,2 kW/kg.
  • Motos limitadas para el A2: Se pueden llevar motos con una potencia limitada a 35 kW siempre que su potencia original no sea superior a 70 kW.

¿Qué carnet necesito para conducir moto de más de 125 cc?

El carnet de moto A1 permite conducir motocicletas (incluido un sidecar) con una cilindrada máxima de 125 centímetros cúbicos y una potencia máxima de 11 kW (unos 15 CV). Para conducir motos de cilindradas mayores o más potencia, deberás obtener el permiso A2

El carnet de moto A1 es el que permite llevar las motos de 125 cc, con potencia máxima de 11 kW y una relación potencia/peso de hasta 0,1 kW/kg. También se pueden llevar triciclos de motor con una potencia máxima de 15 kW.

Para obtener este permiso solo debes tener al menos 16 años, realizar el examen de normativa general común a todos los permisos y un examen específico de motocicleta. Además, deberás realizar dos exámenes prácticos: uno en circuito cerrado y otro en vía pública.

Al obtener el A1, tendrás también el AM. Un permiso para personas de al menos 15 años, que permite la conducción de ciclomotores de dos o tres ruedas de 50cc y cuadriciclos ligeros. Además, cuenta con una prueba teórica y una prueba práctica en circuito cerrado. 

¿Se puede conducir una moto con el carnet de coche?

Muchos saben que desde hace unos años, con el carnet de coche se pueden conducir también algunas motos y scooters. Pero, solo se pueden conducir aquellas motocicletas que se pueden llevar con el A1, es decir, la mayoría de motos y scooter 125 que se venden actualmente. 

Esta norma se hace efectiva una vez el conductor alcance una experiencia con el carnet de conducir superior a los 3 años. No se requiere ningún trámite.

¿Tienes más dudas?¿Te has decidido a sacarte el carnet de moto? Ven a Autoescuelas Velasco y consigue tu carnet de moto A, A1, A2 o AM. ¡QUE NADA TE PARE!

Comparte este post

Call Now Button954 52 11 03