Antes de disponer de tu carnet de conducir, debes demostrar una serie de aptitudes clínicas y formativas mínimas. En España, el organismo encargado de evaluar y conceder la licencia que permite conducir es la Dirección General de Tráfico. Mediante el test doble de la DGT: examen teórico y práctico, podrás obtener tu carnet de conducir.
Este procedimiento de la DGT para el examen teórico del carnet B es exactamente igual para la obtención de los permisos AM, A1, A2, A, B y B+E. Si estás pensando en apuntarte a la autoescuela, pero aún tienes muchas dudas sobre el examen teórico de la DGT, hoy vamos a intentar resolverlas todas: ¿cómo son los exámenes teóricos de la DGT? ¿Cómo puedes consultar antiguos exámenes de la DGT? ¿Dónde puedes mirar los resultados de tu examen de la DGT?
¿Cómo es el examen teórico de la DGT?
La primera parte de la evaluación que te permitirá disponer del carnet de conducir, o de cualquiera de los demás permisos indicados anteriormente, corresponde al conocido como examen teórico de la DGT. Este examen se realiza de forma presencial en la Jefatura Provincial de Tráfico, tiene una duración de 30 minutos y contiene 30 preguntas a las que deberás dar respuesta.
Tanto si es tu primer asalto, como si ya lo has intentado alguna vez, te recomendamos consultar exámenes de la DGT en su web. Preparar los test de la DGT que aparecen en su web es una magnífica manera de aprender y prepararte. Así, además de tener una visión de cómo será, puedes practicar con ellos. Según el marco vigente, los requisitos para poder hacer el examen del carnet de conducir exigidos son:
- Residir en España. Los extranjeros no comunitarios deberán demostrar un periodo mínimo en el país de 6 meses de residencia.
- No estar privado del derecho a conducir vehículos por resolución judicial o encontrarse en suspensión o intervención administrativa.
- Reunir las aptitudes psicofísicas necesarias. Estas son evaluadas en el reconocimiento técnico previo al examen.
- Tener la edad mínima exigida.
Además de estos requisitos, debes presentar ante la DGT el Impreso oficial de solicitud de pruebas de aptitud. Este impreso te dará acceso al examen teórico de la DGT, junto con el informe clínico, el justificante de pago de las tasas y la fotografía original.
¿Puedo examinarme del teórico antes de la edad mínima exigida?
Sí, la normativa actual permite que cualquier persona pueda presentarse con una antelación máxima de 3 meses antes del cumplimiento de la edad mínima exigida. Esto quiere decir que si te faltan 3 meses o menos para cumplir los 18 (en el caso del carnet de conducir), podrás presentarte al examen teórico de la DGT.
¿Cuánto cuesta el examen de la DGT del carnet de conducir?
Según el permiso al que te presentes las tasas de la DGT para el examen teórico varían:
- Examen para obtener el permiso de conducir: tasa de 93,12 euros (válida para ciclomotor, moto, coche, camión o autobús).
- Obtención del permiso A (previa obtención del A2 y dos años de experiencia): tasa de 28,58 euros.
- Licencias de Vehículos para personas de movilidad reducida (LCM) y vehículos especiales agrícolas autopropulsados (LVA): tasa de 44,14 euros.
- Recuperación del permiso tras de una pérdida de vigencia: tasa de 28,58 euros.
¿Cuántas veces puedo presentarme al examen de la DGT?
Con el pago de la tasa para realizar el examen teórico de la DGT para el permiso de conducir, tienes derecho a 2 convocatorias para los exámenes. Si suspendes 2 veces deberás presentar una nueva solicitud y por ende, abonar de nuevo las tasas ( bien sea en una misma prueba, bien diferentes).
En cambio, si se trata de la prueba para la recuperación del permiso tras la pérdida de su vigencia, las convocatorias disponibles son 3 por cada pago de tasas.
Tras aprobar el teórico, ¿cuánto tiempo tengo para presentarme al práctico?
Tras aprobar el examen teórico de la DGT, el examen práctico de conducir será la segunda y definitiva prueba que te permita obtener el carnet de conducir. Si el examen resultase ‘apto’, dispondrás de un plazo improrrogable de 2 años para presentarte y aprobar el práctico.
¿Cuántas preguntas tiene el examen de conducir?
La DGT fija 30 preguntas diferentes por cada cada examen teórico. Cada pregunta plantea entre dos y tres respuestas, y solo una será la correcta. El tiempo para la realización del examen es de media hora, por lo que debes emplear un minuto por pregunta de media.
Con 4 fallos o más, la prueba estaría suspendida. Por lo que únicamente puedes cometer 3 errores, un 10% de fallos. El resultado final se sabrá pronto: el día siguiente hábil o a partir de las 17:00 horas si ha sido realizado por ordenador.
En caso de suspender, la tasa permite presentarse una segunda vez dentro de los 6 meses siguientes. Un segundo suspenso implicaría volver a pagar una nueva tasa a la DGT. En caso de aprobar, dispones de dos años para presentarte al examen práctico de la DGT.
Para presentarse al examen es necesario tener listo: fotografía de carnet a color, certificado de reconocimiento médico, fotocopia del DNI, NIE o permiso de residencia en España, y por supuesto, la tasa del examen teórico abonada.
¿Cuales son las preguntas más falladas en el examen teórico de la DGT?
Según las estadísticas de la Dirección General de Tráfico, el porcentaje de personas que aprueban el examen teórico de la DGT es del 64%, de las cuales un 71% supera el test a la primera. Desde la propia administración, quieren acabar con la leyenda urbana de las preguntas trampa: “haciendo test por cuenta propia es suficiente para presentarse al examen sin haber estudiado”. La DGT continúa insistiendo en la recomendación de recibir un número de clases teóricas suficiente para que los alumnos comprendan los conceptos.
Y es que esa falta de preparación puede estar detrás de algunos de los errores que se repiten año tras año:
¿Cuándo puedo consultar los resultados del examen teórico?
Si te has examinado seguramente te estés mordiendo las uñas por saber cuál ha sido el resultado y salir de dudas. No te preocupes, es bastante sencillo. Puedes hacerlo de manera presencial o en la sección ‘Consulta de notas de examen DGT’.
Tendrás que acceder a la sede electrónica y señalar los siguientes datos: NIF/NIE, fecha de realización del examen, clase de permiso del que te has examinado y fecha de nacimiento. Ten en cuenta que las notas estarán publicadas solo durante los siguientes 15 días a la realización del examen.
¿A qué esperas para ver en la DGT los resultados del teórico?