Las rotondas son ese elemento de la seguridad vial de nuestras calzadas que forma parte de la rutina diaria de todo conductor que tenga un permiso b o cualquier otro tipo de permiso.
Aunque da la impresión de que llevan con nosotros desde siempre, no es así. La primera data de los años 70 pero realmente ha sido hace 15 años cuando han empezado a proliferar.
Las autoridades han considerado que las rotondas aportan dos ventajas con respecto a las intersecciones a las que han sustituido:
- Son más seguras reduciendo la siniestralidad si se usan adecuadamente
- Agilizan el tráfico dotándolo de fluidez, evitando atascos y regulándolo de forma natural
Si te vas a sacar el carnet b y vas a conducir en Sevilla, debes saber que podemos encontrar decenas de ellas por toda la ciudad, de diferentes tamaños, con más o menos tráfico. Debemos saber cómo enfrentarlas para evitar accidentes. Todos los conductores pensamos que sabemos utilizarlas debidamente pero ¿es realmente así? Quizá estés plenamente convencido sobre las reglas de conducción en la rotonda y puede que tu conocimiento sea el correcto pero has de saber que según la estadística y las encuestas de seguridad vial, gran parte de los conductores con carnet del coche, o no lo tienen claro o tienen una idea equivocada.
Si estás sacándote el carnet de coche en Sevilla no dejes de leer lo que viene a continuación, ya que aprender bien las normas evitará coger malos vicios o contaminarse por opiniones erróneas.
Los 10 mandamientos sobre la circulación en una rotonda
Ha llegado el momento que estábamos esperando, damos las reglas definitivas, explicadas de forma clara, desterrando así los falsos mitos creados por una gran cantidad de opiniones inexactas.
1.- Antes de entrar en la rotonda
La regla principal, que sirve de base a todas las demás conduzcas un coche o cualquier otro vehículo, es ceder el paso al llegar a la rotonda. La prioridad en la rotonda la tienen los que están dentro de ella. Dicho de otro modo, los que se aproximan a ella deben ceder el paso a los que están dentro.
2.- Incorporación a la rotonda
La incorporación siempre se hará al carril derecho. No está permitido entrar directamente al carril izquierdo o interior. Dentro del carril derecho cambiaremos al izquierdo mediante la maniobra de cambio de carril.
3.- Cómo salir de la rotonda
La salida de la rotonda se hace desde el carril exterior. No se puede salir desde el carril más próximo al centro de la rotonda. Si estamos en él será preciso seguir los siguientes pasos:
- Mirar el retrovisor derecho para ver si tenemos el carril exterior libre
- Señalizar el cambio de carril con el intermitente derecho
- Hacer la maniobra de cambio de carril
- Dentro del carril exterior señalizar con el intermitente derecho la salida de la rotonda si la nuestra es la próxima
- En caso de no poder hacer el cambio de carril del interior al exterior en condiciones de seguridad por las circunstancias del tráfico será necesario continuar dentro de la rotonda, dando otra vuelta o las que sean necesarias hasta poder hacerlo
4.- Facilitar la incorporación de otro vehículos
En rotondas de dos o más carriles, si bien es cierto que no es obligatorio cambiar de carril para facilitar la incorporación de un vehículo a la misma pero si es posible hacerlo en condiciones de seguridad, debemos hacerlo.
5.- Respetar los carriles
Aunque haya poco o ningún tráfico usar correctamente los carriles. Si nuestra trayectoria es recta al entrar y salir de la rotonda no utilizar la rotonda como si fuera una intersección. No estamos ni en la F1 ni en un Rally.
6.- Cuándo usar el carril exterior
Además de entrar o salir de la rotonda es recomendable usar dicho carril si al entrar en la rotonda nuestra salida será la primera o la segunda.
7.- Cuando usar el carril interior
Usaremos este carril bien para adelantar dentro de la rotonda o bien en el caso que la salida que vayamos a escoger sea la última o la penúltima.
8.- Señalizar siempre las maniobras
Esto es fundamental no solo en las rotondas, sino en cualquier aspecto de la conducción. Señalizar evita muchos accidentes. Tenemos que anunciar lo que vamos a hacer tanto si es un cambio de carril como la salida de la rotonda. Esta información permitirá al resto de conductores adaptar su conducción a las circunstancias concretas, de otra forma tendrían que adivinarlo. Aunque seguramente tu profesor para el permiso b te haya insistido 1.000 veces en la importancia de señalizar, hay muchas personas que parecen no acordarse de ello cuando conducen en ciudad.
9.- Rotondas con pasos de peatones
En los casos en los al aproximarnos o al salir de las rotondas nos encontremos con un paso de peatones deberemos ceder siempre el paso a estos salvo que haya semáforos.
10.- Vehículos largos y pesados
Si coincidimos en la rotonda con autobuses, camiones u otros vehículos de grandes dimensiones tened en cuenta que estos necesitan más espacio para maniobrar por lo que no hay que pegarse mucho a ellos, hay que procurar adaptar nuestra circulación previendo que sus maniobras pueden invadir nuestro espacio.
¿Qué te ha parecido? ¿Circulabas ya de forma correcta en las rotondas? ¿Has aprendido algo nuevo? Esperamos que te sea útil este artículo y puedas conducir de forma segura con tu coche por las rotondas de Sevilla.