Apto o no apto, palabras que cuesta muy poco decirlas o plasmarlas en un papel pero que pueden salir “caras” cuando se trata de las personas que se ponen al volante, razón por la que las asociaciones de autoescuelas reclaman “más rigor” en el reconocimiento de las condiciones psicofísicas de los conductores.
Apto o no apto, palabras que cuesta muy poco decirlas o plasmarlas en un papel pero que pueden salir “caras” cuando se trata de las personas que se ponen al volante, razón por la que las asociaciones de autoescuelas reclaman “más rigor” en el reconocimiento de las condiciones psicofísicas de los conductores.
La reciente noticia de la suspensión del carné de conducir a un anciano de 81 años tras verse implicado en dos atropellos en un mes, ha revivido la controversia que existe en torno a los reconocimientos médicos de las aptitudes psicofísicas.
Las Asociaciones Provinciales de Autoescuelas de la región inciden en la necesidad de que haya un mayor “reciclaje” formativo y control de quienes pilotan un vehículo.
Si bien es cierto que a medida que pasan los años las facultades de las personas van disminuyendo, desde las asociaciones de autoescuelas y la Jefatura de Tráfico pacense indican que no es un problema que afecte únicamente a los mayores, sector de la población que, según esta última, “suele ser más prudente y respetuoso con la normativa”.
En Extremadura, hay un total de 62.917 conductores mayores de 70 años, de los que 41.043 corresponden a la provincia de Badajoz y 21.874 a la de Cáceres, según datos aportados a Efe por las Jefaturas provinciales de Tráfico.
La provincia pacense no dispone de datos de pérdidas de vigencia desglosados por grupos de edad y facilita que fueron en total 180 en 2014, pero si se tiene en cuenta el dato facilitado por la cacereña, que es de una pérdida de un mayor de 70 años, se deduce que en este segmento no es significativa la retirada del carné de conducir.
Ante estos datos, Tráfico insiste en que son los centros de reconocimiento de conductores los que deben velar porque las condiciones psicofísicas de todos los conductores sean las exigidas por la normativa vigente a la hora de la renovación.
A este respecto, el período de validez de los permisos de conducción es igual para todos los países de la Unión Europea desde el año 2013 cuando se estableció un permiso único para los 28 Estados miembros, el cual sustituyó a los más de 110 tipos que existían hace años y que son válidos en todos los países de la UE.
Los permisos del grupo 1 (entre los que se encuentran ciclomotores, motocicletas y automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg) tienen un período de vigencia de 10 años hasta los 65 años y 5 años a partir de los 65, mientras que los permisos del grupo 2 (como los prioritarios, autobuses o camiones) de 5 años hasta los 65 años y 3 a partir de los 65.
La presidenta de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Badajoz, Emilia Gómez, considera que “desgraciadamente no se hacen las valoraciones suficientes de las aptitudes físicas y psíquicas, tanto en la obtención como en la renovación del permiso, y ya no solo en las personas mayores sino en general”.
Ha recalcado que existe “una gran deficiencia” en las pruebas de los reconocimientos: “vas al centro médico, te dicen apto o no apto, llegas a Tráfico pagas las tasas y ya, pero a lo mejor esa persona no está en condiciones adecuadas para circular por la vía”.
En ocasiones, te preguntan si tienes alguna enfermedad pero si “lo omites y te callas quién lo va a saber”, ha alertado Gómez, para quien se debería pedir un informe al médico de familia para conocer si esa persona por ejemplo “es diabética y se le puede presentar un glaucoma, con una ceguera temporal, ataques epilépticos…”.
Para Emilia Gómez, “no vendría mal” que “todos los conductores” pasen por “una prueba de valoración” en la que se vea si esa persona está en condiciones de conducir y que suponga una actualización de los contenidos normativos.
“La administración se tiene que preocupar de que todos los conductores estén actualizados, cuando hay un reglamento nuevo, la gente no sabe que contiene, se enteran cuando le han puesto una multa o una denuncia”, asevera.
En los mismos términos se ha expresado el presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Cáceres, Francisco García, quien ha subrayado a Efe que “uno de los talones de aquiles es el reciclaje” formativo de los conductores.
“Cada vez hay más personas mayores que circulan desconociendo algunas normas” puesto que, ha dicho, se sacaron el permiso hace muchos años y además ha habido modificaciones posteriores.
En su opinión, debería haber una especie de “examen” para evaluar si se está capacitado, no que implique la retirada del carné pero sí como “refresco” y para conocimiento de las nuevas normas.¡
Fuente: ITT